Clasificaciones y tendencias del nivel de evidencia de la literatura más influyente sobre las fracturas por estallido toracolumbar: un análisis bibliométrico

Thoracolumbar Injury Severity Classification Score (TLICS) marcó un punto crítico en la literatura sobre fracturas por estallido de TL

Classifications and level of evidence trends from the most influential literature on thoracolumbar burst fractures: A bibliometric analysis – North American Spine Society Journal (NASSJ) (nassopenaccess.org)
  • Existen clasificaciones conocidas que describen las lesiones de tipo estallido toracolumbar (TL), pero no está claro cuáles tienen la mayor influencia en el manejo. Nuestro objetivo es investigar la asociación de las publicaciones de clasificación con la cantidad y el tipo de artículos más influyentes sobre las fracturas por estallido de TL.
  • En 1994, dos artículos marcaron el comienzo de una era de gran influencia en la literatura sobre fracturas por estallido de TL. El puntaje TLICS de 2005 se asoció con un aumento anterior en LOE y productividad. Después de 2005, la literatura vio una disminución en la productividad y un aumento en la revisión sistemática/metaanálisis (SR-MA). Estas tendencias representan un aumento en la discusión académica que condujo a una síntesis sistemática de la literatura existente después de la publicación del artículo TLICS de 2005.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35634130/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9130577/

https://www.nassopenaccess.org/article/S2666-5484(22)00028-2/fulltext

Vazquez S, Spirollari E, Ng C, Naftchi AF, Das A, Carpenter A, Rawanduzy C, Garell P, Rosberger H, Gandhi R, Feldstein E, Shah S, Dominguez JF, Hanft S, Houten JK, Kinon MD. Classifications and level of evidence trends from the most influential literature on thoracolumbar burst fractures: A bibliometric analysis. N Am Spine Soc J. 2022 May 16;10:100125. doi: 10.1016/j.xnsj.2022.100125. PMID: 35634130; PMCID: PMC9130577.

This is an open access article under the CC BY-NC-ND license (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).

Acude con el experto!!!

 

Dr. José Luis Alcocer-Manrique / Enfermedades de la Columna Vertebral

Dr. José Luis Alcocer Manrique Unidad de Patologías De la Columna Vertebral Especialidades: Ortopedia y Traumatología Subespecialidad: Cirugía de Columna Hospital Angeles Querétaro Bernardino del Razo No. 21 Cons. 120 Col. Ensueño Santiago de Querétaro, Qro México. E-mail: unidadcolumna22@gmail.com Teléfono(s): (442) 192 3032 al 34 ID Citas: 92*1012683*3

Patrones de lesión concomitante en fracturas de columna torácica

  • Las fracturas de la columna torácica (TSF, por sus siglas en inglés) rara vez son lesiones aisladas y tienden a presentarse con un conjunto característico de lesiones vertebrales y no vertebrales según el mecanismo de la lesión. Existe una investigación limitada sobre las tasas y la distribución de las lesiones que ocurren simultáneamente con las TSF. El propósito de este estudio es caracterizar las distribuciones de estas lesiones por región del cuerpo y por mecanismos de lesión, para que los cirujanos de columna y de trauma puedan evaluar y tratar de manera eficiente a los pacientes que presentan TSF.
  • Los TSF después de MVC, caídas mecánicas, caídas desde altura y MCC se presentaron con un patrón predecible de lesiones y rara vez fueron una lesión aislada. Estos datos transversales pueden ayudar a los cirujanos de columna y traumatología a comprender mejor los patrones de lesión asociados con las TSF, con la esperanza de prevenir lesiones perdidas y asesorar mejor a los pacientes con TSF sobre la gravedad de las lesiones.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35313626/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8933843/

https://www.nassopenaccess.org/article/S2666-5484(22)00012-9/fulltext

Curtin P, Mitchell B, Patel J, Lansbury J, Connolly P, Stauff M. Patterns of concomitant injury in thoracic spine fractures. N Am Spine Soc J. 2022 Mar 3;10:100109. doi: 10.1016/j.xnsj.2022.100109. PMID: 35313626; PMCID: PMC8933843.

This is an open access article under the CC BY-NC-ND license (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).

Acude con el experto!!!

 

Dr. José Luis Alcocer-Manrique / Enfermedades de la Columna Vertebral

Dr. José Luis Alcocer Manrique Unidad de Patologías De la Columna Vertebral Especialidades: Ortopedia y Traumatología Subespecialidad: Cirugía de Columna Hospital Angeles Querétaro Bernardino del Razo No. 21 Cons. 120 Col. Ensueño Santiago de Querétaro, Qro México. E-mail: unidadcolumna22@gmail.com Teléfono(s): (442) 192 3032 al 34 ID Citas: 92*1012683*3

Relación entre el área de proximidad de la articulación de la cadera y los parámetros de equilibrio sagital: un estudio de tomografía computarizada vertical

Relación entre el área de proximidad de la articulación de la cadera y los parámetros de equilibrio sagital.

Relationship between hip joint proximity area and sagittal balance parameters: an upright computed tomography study | European Spine Journal
  • Se ha documentado una estrecha relación entre la alineación espinal sagital y la osteoartritis (OA) de cadera. Este estudio tuvo como objetivo examinar la relación entre el área de proximidad de la articulación de la cadera y los parámetros de equilibrio sagital en sujetos sanos.
  • El grupo de proximidad anterior tenía un balance espinal anterior positivo; el grupo de proximidad posterior puede tener una línea de gravedad más posterior que el centro de la articulación de la cadera. El equilibrio espinal anterior puede contribuir a la carga anterior de la articulación de la cadera, con una relación conocida con el inicio y la aparición de la OA de cadera.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33245417/

https://link.springer.com/article/10.1007/s00586-020-06664-5

https://www.europeanspinejournal.org/article/101007s00586-020-06664-5

Kikuchi S, Nakashima D, Yamada Y, Yamada M, Yokoyama Y, Kanaji A, Nakamura M, Nagura T, Jinzaki M. Relationship between hip joint proximity area and sagittal balance parameters: an upright computed tomography study. Eur Spine J. 2022 Feb;31(2):215-224. doi: 10.1007/s00586-020-06664-5. Epub 2020 Nov 27. PMID: 33245417.

© 2020. The Author(s).

Rights and permissions

Open Access This article is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License, which permits use, sharing, adaptation, distribution and reproduction in any medium or format, as long as you give appropriate credit to the original author(s) and the source, provide a link to the Creative Commons licence, and indicate if changes were made. The images or other third party material in this article are included in the article’s Creative Commons licence, unless indicated otherwise in a credit line to the material. If material is not included in the article’s Creative Commons licence and your intended use is not permitted by statutory regulation or exceeds the permitted use, you will need to obtain permission directly from the copyright holder. To view a copy of this licence, visit http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/.

© 2022 European Spine Journal – All Rights Reserved

Acude con el experto!!!

 

Dr. José Luis Alcocer-Manrique / Enfermedades de la Columna Vertebral

Dr. José Luis Alcocer Manrique Unidad de Patologías De la Columna Vertebral Especialidades: Ortopedia y Traumatología Subespecialidad: Cirugía de Columna Hospital Angeles Querétaro Bernardino del Razo No. 21 Cons. 120 Col. Ensueño Santiago de Querétaro, Qro México. E-mail: unidadcolumna22@gmail.com Teléfono(s): (442) 192 3032 al 34 ID Citas: 92*1012683*3

Predictores de hundimiento después de la fusión intersomática lumbar lateral

  • La fusión intersomática lumbar lateral (LLIF) facilita la restauración de la altura del disco y la descompresión indirecta de los elementos neurales. Sin embargo, estos beneficios se pierden cuando el injerto se hunde en las placas terminales adyacentes. Los factores que conducen al hundimiento después de LLIF son poco conocidos. Este artículo presenta una serie de casos de pacientes que se sometieron a LLIF y reporta factores que se correlacionan con
  • En general, la prevalencia de hundimiento después de LLIF fue baja en esta serie clínica. Las jaulas de titanio se asociaron con una menor prevalencia de hundimiento observado en el análisis univariante; sin embargo, el análisis multivariante demostró que este efecto puede atribuirse al área de superficie aumentada de estas cajas en relación con el área inferior del platillo.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35245900/

https://thejns.org/spine/view/journals/j-neurosurg-spine/aop/article-10.3171-2022.1.SPINE201893/article-10.3171-2022.1.SPINE201893.xml

Ohiorhenuan IE, Walker CT, Zhou JJ, Godzik J, Sagar S, Farber SH, Uribe JS. Predictors of subsidence after lateral lumbar interbody fusion. J Neurosurg Spine. 2022 Mar 4:1-5. doi: 10.3171/2022.1.SPINE201893. Epub ahead of print. PMID: 35245900.

© Copyright 1944-2022 American Association of Neurological Surgeons

Acude con el experto!!!

 

Dr. José Luis Alcocer-Manrique / Enfermedades de la Columna Vertebral

Dr. José Luis Alcocer Manrique Unidad de Patologías De la Columna Vertebral Especialidades: Ortopedia y Traumatología Subespecialidad: Cirugía de Columna Hospital Angeles Querétaro Bernardino del Razo No. 21 Cons. 120 Col. Ensueño Santiago de Querétaro, Qro México. E-mail: unidadcolumna22@gmail.com Teléfono(s): (442) 192 3032 al 34 ID Citas: 92*1012683*3

Mielopatía ascendente postraumática subaguda: una rara complicación después de una lesión de la médula espinal toracolumbar: reporte de un caso

Mielopatía Ascendente Postraumática Subaguda

JBJS: Subacute Posttraumatic Ascending Myelopathy
  • Un hombre de 45 años se presentó con fractura-luxación postraumática de T11/12 con nivel neurológico T8 AIS A. El nivel sensorial progresó a T4 al día siguiente por la mañana. Se sometió a fijación percutánea con varilla de tornillo pedicular en T10, T11, T12 y L1. Después de la operación, hubo un rápido empeoramiento de su neurología y dentro de las 48 horas, quedó tetrapléjico con nivel neurológico C2 con parálisis respiratoria que requirió ventilación mecánica. Falleció el día 14 del postoperatorio. Los hallazgos clinicorradiológicos fueron compatibles con mielopatía ascendente postraumática subaguda (SPAM).
  • Los cirujanos deben estar atentos en los días y semanas posteriores a la lesión de la médula espinal para el reconocimiento y manejo tempranos del SPAM. Las pautas de tratamiento son inciertas y aún no se han desarrollado.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35171854/

https://journals.lww.com/jbjscc/Abstract/2022/03000/Subacute_Posttraumatic_Ascending_Myelopathy__A.52.aspx

https://jbjs.org/reader.php?id=211965&rsuite_id=3211413&native=1&topics=sp+ta&source=JBJS_Case_Connector%2F12%2F1%2Fe21.00822%2Fabstract#figures

Basu S, Gohil K, Sarangi T. Subacute Posttraumatic Ascending Myelopathy: A Rare Complication After Thoracolumbar Spinal Cord Injury: A Case Report. JBJS Case Connect. 2022 Feb 16;12(1). doi: 10.2106/JBJS.CC.21.00822. PMID: 35171854.

Copyright © 2022 by The Journal of Bone and Joint Surgery, Incorporated.

Acude con el experto!!!

 

Dr. José Luis Alcocer-Manrique / Enfermedades de la Columna Vertebral

Dr. José Luis Alcocer Manrique Unidad de Patologías De la Columna Vertebral Especialidades: Ortopedia y Traumatología Subespecialidad: Cirugía de Columna Hospital Angeles Querétaro Bernardino del Razo No. 21 Cons. 120 Col. Ensueño Santiago de Querétaro, Qro México. E-mail: unidadcolumna22@gmail.com Teléfono(s): (442) 192 3032 al 34 ID Citas: 92*1012683*3

Barra autoexpandible unidireccional en la escoliosis neuromuscular: resultados preliminares de una serie prospectiva de 21 pacientes

  • Las técnicas sin fusión para el tratamiento de la escoliosis neuromuscular de inicio temprano (EOS) se utilizan cada vez más para preservar el crecimiento espinal y torácico y para posponer la fusión espinal posterior (PSF).
  • Estas técnicas han mejorado enormemente gracias a las varillas de crecimiento controladas magnéticamente, que permiten evitar cirugías repetidas.
  • Sin embargo, la tasa de complicaciones relacionadas con la cirugía sigue siendo alta.
  • El objetivo del presente estudio fue informar los resultados preliminares de 21 pacientes con EOS neuromuscular que fueron tratados con una barra autoexpandible de 1 vía (OWSER).
  • Este dispositivo fue diseñado para evitar cirugías repetidas y preservar el crecimiento espinal y torácico gracias a su barra de deslizamiento libre.
  • El uso del OWSER con una técnica bipolar mínimamente invasiva para el EOS neuromuscular proporcionó una corrección satisfactoria de las deformidades espinales y pélvicas a los 3 años de seguimiento.
  • Se requiere un seguimiento más prolongado.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34934886/

https://journals.lww.com/jbjsoa/Fulltext/2021/12000/One_Way_Self_Expanding_Rod_in_Neuromuscular.27.aspx

https://jbjs.org/reader.php?id=210825&rsuite_id=3143091&native=1&source=JBJS_Open_Access/6/4/e21.00089/fulltext&topics=sp#info

Gaume M, Hajj R, Khouri N, Johnson MB, Miladi L. One-Way Self-Expanding Rod in Neuromuscular Scoliosis: Preliminary Results of a Prospective Series of 21 Patients. JB JS Open Access. 2021 Dec 17;6(4):e21.00089. doi: 10.2106/JBJS.OA.21.00089. PMID: 34934886; PMCID: PMC8683234.

Copyright © 2021, Copyright © 2021 The Authors. Published by The Journal of Bone and Joint Surgery, Incorporated. All rights reserved.

Acude con el experto!!!

 

Dr. José Luis Alcocer-Manrique / Enfermedades de la Columna Vertebral

Dr. José Luis Alcocer Manrique Unidad de Patologías De la Columna Vertebral Especialidades: Ortopedia y Traumatología Subespecialidad: Cirugía de Columna Hospital Angeles Querétaro Bernardino del Razo No. 21 Cons. 120 Col. Ensueño Santiago de Querétaro, Qro México. E-mail: unidadcolumna22@gmail.com Teléfono(s): (442) 192 3032 al 34 ID Citas: 92*1012683*3

El ángulo pélvico T1-L1 en bipedestación: un predictor radiográfico útil de la cifosis de la unión proximal en la deformidad espinal del adulto

  • La cifosis de la unión proximal (PJK), que puede empeorar la calidad de vida de un paciente, es una complicación común después del tratamiento quirúrgico de la deformidad espinal del adulto (TEA).
  • Aunque se han propuesto varios parámetros radiográficos para predecir la aparición de PJK, no se ha establecido el método óptimo.
  • El presente estudio tuvo como objetivo investigar la utilidad del ángulo pélvico T1-L1 en la posición de pie (TLPA de pie) para predecir la aparición de PJK.
  • El TLPA preoperatorio en bipedestación se asoció más estrechamente con la aparición de PJK que otros parámetros radiográficos.
  • Estos resultados sugieren que este parámetro de fácil medición es útil para la predicción de PJK.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34740179/

https://thejns.org/spine/view/journals/j-neurosurg-spine/aop/article-10.3171-2021.7.SPINE21571/article-10.3171-2021.7.SPINE21571.xml

Takasawa E, Kawamura N, Iizuka Y, Ohya J, Onishi Y, Kunogi J, Chikuda H. The standing T1-L1 pelvic angle: a useful radiographic predictor of proximal junctional kyphosis in adult spinal deformity. J Neurosurg Spine. 2021 Nov 5:1-7. doi: 10.3171/2021.7.SPINE21571. Epub ahead of print. PMID: 34740179.

© Copyright 1944-2021 American Association of Neurological Surgeons

Acude con el experto!!!

 

Dr. José Luis Alcocer-Manrique / Enfermedades de la Columna Vertebral

Dr. José Luis Alcocer Manrique Unidad de Patologías De la Columna Vertebral Especialidades: Ortopedia y Traumatología Subespecialidad: Cirugía de Columna Hospital Angeles Querétaro Bernardino del Razo No. 21 Cons. 120 Col. Ensueño Santiago de Querétaro, Qro México. E-mail: unidadcolumna22@gmail.com Teléfono(s): (442) 192 3032 al 34 ID Citas: 92*1012683*3

Dr. José Luis Alcocer Manrique Unidad de Patologías De la Columna Vertebral Especialidades: Ortopedia y Traumatología Subespecialidad: Cirugía de Columna Hospital Angeles Querétaro Bernardino del Razo No. 21 Cons. 120 Col. Ensueño Santiago de Querétaro, Qro México. E-mail: unidadcolumna22@gmail.com Teléfono(s): (442) 192 3032 al 34 ID Citas: 92*1012683*3

Tendencias de utilización y resultados de la navegación asistida por computadora en la fusión de la columna vertebral en los Estados Unidos

Navegación (computadoras y monitores que nos muestran dónde colocar nuestros implantes). Kelley et al encontraron que la utilización se duplicó en 10 años. ¿Menor mortalidad? ¿Mayor pérdida de sangre? No hay diferencia en las complicaciones neurológicas — como era de esperar, cuesta 8K más.

Utilization trends and outcomes of computer-assisted navigation in spine fusion in the United States – The Spine Journal (thespinejournalonline.com)
  • La navegación asistida por computadora (CAN) ha surgido en la cirugía de columna como un enfoque para mejorar los resultados de los pacientes.
  • Si bien existe evidencia sustancial que demuestra una mejor precisión de los tornillos pediculares en la CAN en comparación con la fusión espinal convencional (CONV), hay datos limitados con respecto a los resultados clínicos y las tendencias de utilización en los Estados Unidos.
  • El propósito de este estudio fue determinar las tasas de utilización de CAN en los Estados Unidos, identificar las tendencias de pacientes y hospitales asociadas con ambas técnicas y comparar sus resultados.
  • La utilización de CAN aumentó en los Estados Unidos de 2004 a 2014.
  • El uso de CAN fue proporcionalmente mayor en las regiones torácica y lumbar / lumbosacra y en pacientes mayores con más comorbilidades.
  • Dada la tendencia continua hacia una mayor utilización de CAN, se necesitan estudios a gran escala para determinar el impacto de esta tecnología en los resultados clínicos a largo plazo.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33794362/

https://www.thespinejournalonline.com/article/S1529-9430(21)00166-2/fulltext

Kelley BV, Hsiue PP, Upfill-Brown AM, Chen CJ, Villalpando C, Lord EL, Shamie AN, Stavrakis AI, Park DY. Utilization trends and outcomes of computer-assisted navigation in spine fusion in the United States. Spine J. 2021 Aug;21(8):1246-1255. doi: 10.1016/j.spinee.2021.03.029. Epub 2021 Mar 29. PMID: 33794362.

Copyright

 

Acude con el experto!!!

 

Dr. José Luis Alcocer-Manrique / Enfermedades de la Columna Vertebral

Dr. José Luis Alcocer Manrique Unidad de Patologías De la Columna Vertebral Especialidades: Ortopedia y Traumatología Subespecialidad: Cirugía de Columna Hospital Angeles Querétaro Bernardino del Razo No. 21 Cons. 120 Col. Ensueño Santiago de Querétaro, Qro México. E-mail: unidadcolumna22@gmail.com Teléfono(s): (442) 192 3032 al 34 ID Citas: 92*1012683*3

Dr. José Luis Alcocer Manrique Unidad de Patologías De la Columna Vertebral Especialidades: Ortopedia y Traumatología Subespecialidad: Cirugía de Columna Hospital Angeles Querétaro Bernardino del Razo No. 21 Cons. 120 Col. Ensueño Santiago de Querétaro, Qro México. E-mail: unidadcolumna22@gmail.com Teléfono(s): (442) 192 3032 al 34 ID Citas: 92*1012683*3

Resultados básicos a largo plazo en el síndrome de cauda equina

Este estudio informa el resultado a largo plazo de los pacientes con síndrome de cola de caballo y es el primero en utilizar PROM validados para evaluar el conjunto de resultados básicos de CES

Long-term core outcomes in cauda equina syndrome | The Bone & Joint Journal (boneandjoint.org.uk)

Resultados básicos a largo plazo en el síndrome de cauda equina

  • El síndrome de cauda equina (CES) se puede asociar con dolor lumbar crónico severo y disfunción autonómica a largo plazo.
  • Este estudio evalúa el conjunto de resultados centrales recientemente definido para CES en una cohorte de pacientes utilizando cuestionarios validados.
  • Este estudio informa el resultado a largo plazo de los pacientes con CES y es el primero en utilizar medidas de resultado validadas informadas por el paciente para evaluar el conjunto de resultados básicos de CES.
  • El dolor de espalda severo persistente y la disfunción autonómica continua se informaron con frecuencia en un seguimiento medio de cinco años.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34465159/

https://online.boneandjoint.org.uk/doi/abs/10.1302/0301-620X.103B9.BJJ-2021-0094.R1

Barker TP, Steele N, Swamy G, Cook A, Rai A, Crawford R, Lutchman L. Long-term core outcomes in cauda equina syndrome. Bone Joint J. 2021 Sep;103-B(9):1464-1471. doi: 10.1302/0301-620X.103B9.BJJ-2021-0094.R1. PMID: 34465159.

© 2021 The British Editorial Society of Bone & Joint Surgery

Acude con el experto!!!

 

Dr. José Luis Alcocer-Manrique / Enfermedades de la Columna Vertebral

Dr. José Luis Alcocer Manrique Unidad de Patologías De la Columna Vertebral Especialidades: Ortopedia y Traumatología Subespecialidad: Cirugía de Columna Hospital Angeles Querétaro Bernardino del Razo No. 21 Cons. 120 Col. Ensueño Santiago de Querétaro, Qro México. E-mail: unidadcolumna22@gmail.com Teléfono(s): (442) 192 3032 al 34 ID Citas: 92*1012683*3

Resultados básicos a largo plazo en el síndrome de cauda equina

Disfunción autónoma, síndrome de cola de caballo, síndrome de cola de caballo (CES), resultados centrales, resultados a largo plazo, dolor lumbar, prolapso de disco lumbar, cirujanos de columna, dolor de espalda y piernas, vejiga, catéter, depresión, dolor lumbar, paciente medidas de resultado informadas, descompresión quirúrgica,

Anatomía venosa de la región lumbar aplicada a la fusión intersomática lumbar anterior (ALIF): propuesta de una nueva clasificación

Este artículo resume el estudio realizado por Vargas-Moreno et al. sobre la anatomía venosa de la región lumbar aplicada a la fusión intervertebral lumbar anterior (ALIF). Los autores proponen una nueva clasificación de la bifurcación del complejo venoso ilíaco común (CIVC) en el disco L5-S1, que se relaciona con la dificultad y las complicaciones de … Leer más

Cambios en la alineación sagital de la columna durante la infancia: resultados de un análisis de cohorte nacional de 1059 niños sanos

«Este es uno de los estudios más grandes que muestran cambios en la alineación sagital con el crecimiento en niños y adolescentes normales. Descubrimos que los cambios en la forma de la columna eran fenómenos en cascada…» Spinal Sagittal Alignment Changes During Childhood: Results… : JBJS (lww.com) "This is one of the largest studies showing … Leer más

Progresión posmadurez en escoliosis idiopática del adolescente Curvas de 40° a 50°

#prognostic indicators #skeletal maturity #Curves of 40° to 50° #Adolescent Idiopathic Scoliosis #Post-Maturity Progression #indicadores de pronóstico #madurez esquelética #curvas de 40° a 50° #escoliosis idiopática del adolescente #progresión posmadurez https://journals.lww.com/jbjsjournal/Abstract/9900/Post_Maturity_Progression_in_Adolescent_Idiopathic.724.aspx «Post-Maturity Progression in Adolescent Idiopathic Scoliosis Curves of 40° to 50°»https://t.co/0DArt4fywu pic.twitter.com/d2bIk8P5C3 — J Bone & Joint Surg (@jbjs) February 6, 2023 https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36689574/ https://journals.lww.com/jbjsjournal/Abstract/9900/Post_Maturity_Progression_in_Adolescent_Idiopathic.724.aspx … Leer más

Dr. José Luis Alcocer Manrique Unidad de Patologías De la Columna Vertebral Especialidades: Ortopedia y Traumatología Subespecialidad: Cirugía de Columna Hospital Angeles Querétaro Bernardino del Razo No. 21 Cons. 120 Col. Ensueño Santiago de Querétaro, Qro México. E-mail: unidadcolumna22@gmail.com Teléfono(s): (442) 192 3032 al 34 ID Citas: 92*1012683*3

Occipitopexia como solución sin fusión para el síndrome de cabeza caída: reporte de un caso

Occipitopexia como solución sin fusión para el síndrome de cabeza caída: reporte de un caso

Una mujer de 68 años padecía un síndrome de cabeza caída inducido por irradiación (DHS). La cirugía de fusión fue rechazada con vehemencia por el paciente. Se inventó y realizó un nuevo método quirúrgico, evitando la fusión, para tratar su DHS.

Esta novedosa técnica quirúrgica de «occipitopexia» -una fijación ligamentosa del occipucio a la columna torácica superior- se describe en detalle. Un año después de la operación, la paciente estaba muy satisfecha, capaz de mantener la mirada horizontal y rotar la cabeza 20 ° a cada lado.

Este es el primer informe que describe la «occipitopexia» como una alternativa a la fusión cervicotorácica para pacientes con DHS flexible.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34398850/

https://journals.lww.com/jbjscc/Abstract/2021/09000/Occipitopexy_as_a_Fusionless_Solution_for_Dropped.80.aspx

https://hub.jbjs.org/reader.php?id=209815&rsuite_id=2997014&native=1&topics=sp&source=JBJS_Case_Connector%2F11%2F3%2Fe21.00049%2Fabstract#figures

Farshad M, Burkhard MD, Spirig JM. Occipitopexy as a Fusionless Solution for Dropped Head Syndrome: A Case Report. JBJS Case Connect. 2021 Aug 16;11(3). doi: 10.2106/JBJS.CC.21.00049. PMID: 34398850.

Copyright © 2021 by The Journal of Bone and Joint Surgery, Incorporated.

Acude con el experto!!!

 

Dr. José Luis Alcocer-Manrique / Enfermedades de la Columna Vertebral

Dr. José Luis Alcocer Manrique Unidad de Patologías De la Columna Vertebral Especialidades: Ortopedia y Traumatología Subespecialidad: Cirugía de Columna Hospital Angeles Querétaro Bernardino del Razo No. 21 Cons. 120 Col. Ensueño Santiago de Querétaro, Qro México. E-mail: unidadcolumna22@gmail.com Teléfono(s): (442) 192 3032 al 34 ID Citas: 92*1012683*3

Occipitopexia como solución sin fusión para el síndrome de cabeza caída: reporte de un caso

fusión cervicotorácica,columna torácica superior, occipucio, fijación ligamentosa, síndrome de cabeza caída, fusión, Occipitopexia,

Anatomía venosa de la región lumbar aplicada a la fusión intersomática lumbar anterior (ALIF): propuesta de una nueva clasificación

Este artículo resume el estudio realizado por Vargas-Moreno et al. sobre la anatomía venosa de la región lumbar aplicada a la fusión intervertebral lumbar anterior (ALIF). Los autores proponen una nueva clasificación de la bifurcación del complejo venoso ilíaco común (CIVC) en el disco L5-S1, que se relaciona con la dificultad y las complicaciones de … Leer más

Cambios en la alineación sagital de la columna durante la infancia: resultados de un análisis de cohorte nacional de 1059 niños sanos

«Este es uno de los estudios más grandes que muestran cambios en la alineación sagital con el crecimiento en niños y adolescentes normales. Descubrimos que los cambios en la forma de la columna eran fenómenos en cascada…» Spinal Sagittal Alignment Changes During Childhood: Results… : JBJS (lww.com) "This is one of the largest studies showing … Leer más

Progresión posmadurez en escoliosis idiopática del adolescente Curvas de 40° a 50°

#prognostic indicators #skeletal maturity #Curves of 40° to 50° #Adolescent Idiopathic Scoliosis #Post-Maturity Progression #indicadores de pronóstico #madurez esquelética #curvas de 40° a 50° #escoliosis idiopática del adolescente #progresión posmadurez https://journals.lww.com/jbjsjournal/Abstract/9900/Post_Maturity_Progression_in_Adolescent_Idiopathic.724.aspx «Post-Maturity Progression in Adolescent Idiopathic Scoliosis Curves of 40° to 50°»https://t.co/0DArt4fywu pic.twitter.com/d2bIk8P5C3 — J Bone & Joint Surg (@jbjs) February 6, 2023 https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36689574/ https://journals.lww.com/jbjsjournal/Abstract/9900/Post_Maturity_Progression_in_Adolescent_Idiopathic.724.aspx … Leer más

Dr. José Luis Alcocer Manrique Unidad de Patologías De la Columna Vertebral Especialidades: Ortopedia y Traumatología Subespecialidad: Cirugía de Columna Hospital Angeles Querétaro Bernardino del Razo No. 21 Cons. 120 Col. Ensueño Santiago de Querétaro, Qro México. E-mail: unidadcolumna22@gmail.com Teléfono(s): (442) 192 3032 al 34 ID Citas: 92*1012683*3