Revisión narrativa exhaustiva sobre el análisis de los resultados de los ensayos clínicos de trasplante de células para el dolor lumbar discogénico

Los ensayos clínicos que utilizan el trasplante de células madre han mostrado tendencias significativas en la mejora del dolor y la discapacidad, sin embargo; aún se necesitan más estudios.

Comprehensive narrative review on the analysis of outcomes from cell transplantation clinical trials for discogenic low back pain – North American Spine Society Journal (NASSJ) (nassopenaccess.org)

La degeneración del disco intervertebral (IVD) es una de las principales causas del dolor lumbar (LBP) y, a pesar de una prevalencia prominente, las opciones de tratamiento actuales siguen siendo inadecuadas para una gran parte de los pacientes con LBP. Los nuevos desarrollos en la terapia regenerativa ofrecen herramientas médicas potencialmente poderosas para modificar esta patología, con un enfoque específico en los trasplantes de células (madre). Desde entonces, múltiples ensayos clínicos han informado resultados beneficiosos generales que favorecen la terapia celular. No obstante, la importancia de estas mejoras a menudo no se discute (claramente). Como tal, esta revisión narrativa tiene como objetivo resumir la importancia de las mejoras informadas de los ensayos clínicos en humanos sobre la terapia celular dirigida a IVD.
Nuestra revisión destaca la importancia clínica de las tendencias observadas en la mejora del dolor y la discapacidad. Sin embargo, se encontró que la calidad de los informes era insatisfactoria y los estudios controlados aleatorios a gran escala siguen siendo pequeños en número. Los estudios y artículos futuros deberían poner más énfasis en las mejoras en las modalidades de imágenes y comparar los resultados con los grupos de control (placebo) para dilucidar completamente la eficacia y seguridad de las terapias celulares contra el dolor lumbar.

La degeneración del disco intervertebral (IVD) es una de las principales causas del dolor lumbar (LBP). Las opciones de tratamiento actuales son insuficientes para una gran parte de los pacientes con LBP. Los nuevos desarrollos en la terapia regenerativa ofrecen herramientas médicas potencialmente poderosas para modificar esta patología, con especial atención a los trasplantes de células (stem). Varios ensayos clínicos han informado de resultados globales beneficiosos que favorecen la terapia celular. Sin embargo, la importancia de estas mejoras no se discute a menudo (con claridad). Por lo tanto, esta revisión narrativa tiene como objetivo resumir la importancia de las mejoras reportadas de los ensayos clínicos en humanos sobre la terapia celular dirigida a la IVD. A través de una revisión narrativa exhaustiva, discutimos las mejoras en el dolor, la discapacidad, la calidad de vida y las modalidades de imagen y los eventos adversos notificados tras la terapia celular para el dolor discogenico. La mayoría de los ensayos clínicos pudieron informar de mejoras claras y significativas en los resultados del dolor y la discapacidad. Las mejoras en la imagen y la calidad de vida, sin embargo, no se informaron tan claramente, pero presentaron algunas mejoras para un número selecto de pacientes. Por último, si la terapia celular puede superar el tratamiento con placebo sigue siendo intangible. Nuestra revisión destaca la importancia clínica de las tendencias observadas en la mejora del dolor y la discapacidad. Sin embargo, se encontró que la calidad de la presentación era insatisfactoria y que los estudios aleatorizados controlados a gran escala siguen siendo pocos. Los estudios y artículos futuros deberían poner más énfasis en las mejoras en las modalidades de imagen y comparar los resultados con grupos de control (placebo) para dilucidar completamente la eficacia y seguridad de los agentes terapéuticos celulares contra el LBP.

Comprehensive narrative review on the analysis of outcomes from cell transplantation clinical trials for discogenic low back pain – PubMed (nih.gov)

Comprehensive narrative review on the analysis of outcomes from cell transplantation clinical trials for discogenic low back pain – PMC (nih.gov)

Comprehensive narrative review on the analysis of outcomes from cell transplantation clinical trials for discogenic low back pain – North American Spine Society Journal (NASSJ) (nassopenaccess.org)

Schol J, Sakai D. Comprehensive narrative review on the analysis of outcomes from cell transplantation clinical trials for discogenic low back pain. N Am Spine Soc J. 2022 Dec 22;13:100195. doi: 10.1016/j.xnsj.2022.100195. PMID: 36655116; PMCID: PMC9841054.

This is an open access article under the CC BY-NC-ND license (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).

Acude con el experto!!!

 

Dr. José Luis Alcocer-Manrique / Enfermedades de la Columna Vertebral
Revisión narrativa exhaustiva sobre el análisis de los resultados de los ensayos clínicos de trasplante de células para el dolor lumbar discogénico

Presentación atípica de infección periprotésica temprana posterior a artroplastia de disco cervical: reporte de un caso

Una mujer de 22 años con síndrome de Klippel-Feil que se sometió a una artroplastia de disco cervical (CDA) se presentó 3 meses después de la operación con empeoramiento del dolor de cuello y radiculopatía. El estudio fue negativo para infección, pero la tomografía computarizada por emisión de fotón único reveló un aumento de la actividad metabólica en el cuerpo vertebral debajo del implante. Durante la revisión, el implante estaba muy flojo y en múltiples cultivos creció Cutibacterium acnes. Fue tratada con un ciclo de antibióticos y conversión a fusión anterior sin recurrencia.
Este informe destaca la rara presentación de una infección periprotésica temprana después de la PCA causada por C. acnes.

An Atypical Presentation of Early Periprosthetic Infection After Cervical Disc Arthroplasty: A Case Report – PubMed (nih.gov)

An Atypical Presentation of Early Periprosthetic Infection A… : JBJS Case Connector (lww.com)

JBJS: An Atypical Presentation of Early Periprosthetic Infection After Cervical Disc Arthroplasty

Nigh ED, Finkel RA, Sayari AJ, Lanman TH, Baron EM, Cuellar JM. An Atypical Presentation of Early Periprosthetic Infection After Cervical Disc Arthroplasty: A Case Report. JBJS Case Connect. 2023 Jul 7;13(3). doi: 10.2106/JBJS.CC.22.00679. PMID: 37418554.

Copyright © 2023 by The Journal of Bone and Joint Surgery, Incorporated.

Presentación atípica de infección periprotésica temprana posterior a artroplastia de disco cervical: reporte de un caso

Dolor lumbar crónico en levantadores de pesas

El dolor lumbar crónico es una afección común entre los levantadores de pesas, que puede afectar su rendimiento y calidad de vida. Según un estudio de 2018, el 23,1% de los levantadores de pesas olímpicos sufren de dolor lumbar crónico, mientras que otro estudio de 2019 encontró que el 36,4% de los levantadores de potencia experimentan esta dolencia.
Las posibles causas del dolor lumbar crónico en los levantadores de pesas son la sobrecarga mecánica, la mala técnica, el desequilibrio muscular, la falta de movilidad y la inflamación crónica. Para prevenir y tratar el dolor lumbar crónico, se recomienda seguir un programa de entrenamiento adecuado, que incluya ejercicios de movilidad, estabilidad, fuerza y potencia, así como una nutrición antiinflamatoria y una buena hidratación. Además, se aconseja consultar con un profesional de la salud en caso de que el dolor persista o se agrave.

» El dolor lumbar crónico (LBP, por sus siglas en inglés) es común tanto en los no atletas como en los levantadores de pesas, pero el diagnóstico y el tratamiento deben abordarse de manera diferente en estas 2 poblaciones en función de los patrones de movimiento únicos que causan el dolor.
» Las tasas de lesiones de los levantadores de pesas son mucho menores que las de los deportes de contacto, y oscilan entre 1,0 y 4,4 lesiones por cada 1000 horas de entrenamiento. Sin embargo, la parte inferior de la espalda fue consistentemente uno de los 2 principales sitios de lesiones para los levantadores de pesas, representando entre el 23% y el 59% de todas las lesiones. LBP se asoció con mayor frecuencia con la sentadilla o el peso muerto.
» Las pautas para evaluar el dolor lumbar general son aplicables a los levantadores de pesas, incluida una historia clínica y un examen físico completos. Sin embargo, el diagnóstico diferencial cambiará según el historial de levantamiento del paciente. De las muchas etiologías del dolor de espalda, es más probable que a los levantadores de pesas se les diagnostique distensión muscular o esguince de ligamentos, enfermedad degenerativa del disco, hernia de disco, espondilolisis, espondilolistesis o síndrome de la faceta lumbar.
» Las terapias recomendadas tradicionales incluyen medicamentos antiinflamatorios no esteroideos, fisioterapia y modificación de la actividad, que a menudo son insuficientes para resolver el dolor y prevenir la recurrencia de lesiones. Debido a que la mayoría de los atletas querrán continuar levantando pesas, las modificaciones de comportamiento específicas de levantamiento enfocadas en mejorar la técnica y corregir la movilidad y los desequilibrios musculares son aspectos importantes del manejo en esta población de pacientes.

Chronic Lower Back Pain in Weight Lifters: Epidemiology, Evaluation, and Management – PubMed (nih.gov)

Chronic Lower Back Pain in Weight Lifters: Epidemiology, Eva… : JBJS Reviews (lww.com)

JBJS: Chronic Lower Back Pain in Weight Lifters

Ross R, Han J, Slover J. Chronic Lower Back Pain in Weight Lifters: Epidemiology, Evaluation, and Management. JBJS Rev. 2023 Jun 14;11(6). doi: 10.2106/JBJS.RVW.22.00228. PMID: 37315158.

Copyright © 2023 by The Journal of Bone and Joint Surgery, Incorporated

Acude con el experto!!!

 

Dr. José Luis Alcocer-Manrique / Enfermedades de la Columna Vertebral
Dolor lumbar crónico en levantadores de pesas

Enfermedad del segmento adyacente después de fusión espinal

  • » La enfermedad del segmento adyacente se caracteriza por un proceso degenerativo adyacente a un segmento de la columna previamente fusionado, con una nueva aparición de síntomas clínicos como radiculopatía, mielopatía o inestabilidad.
  • » La etiología está relacionada con la historia natural del proceso de la enfermedad, el aumento de la tensión biomecánica en los segmentos adyacentes, los factores clínicos específicos del paciente individual, los factores intraoperatorios y la mala alineación.
  • » Por lo general, el tratamiento no es quirúrgico, pero puede estar indicada la intervención quirúrgica. La descompresión y la fusión siguen siendo el pilar del tratamiento quirúrgico, y en casos específicos se debe considerar la descompresión aislada.
  • » Se necesitan ensayos controlados aleatorios adicionales para establecer cómo debe progresar el tratamiento, en particular con el desarrollo de la cirugía endoscópica y mínimamente invasiva.

Adjacent Segment Disease After Spinal Fusion – PubMed (nih.gov)

Adjacent Segment Disease After Spinal Fusion : JBJS Reviews (lww.com)

JBJS: Adjacent Segment Disease After Spinal Fusion

McDonald CL, Alsoof D, Glueck J, Osorio C, Stone B, McCluskey L, Diebo BG, Daniels AH, Basques BA. Adjacent Segment Disease After Spinal Fusion. JBJS Rev. 2023 Jun 12;11(6). doi: 10.2106/JBJS.RVW.23.00028. PMID: 37307327.

Copyright © 2023 by The Journal of Bone and Joint Surgery, Incorporated

Acude con el experto!!!

 

Dr. José Luis Alcocer-Manrique / Enfermedades de la Columna Vertebral
Enfermedad del segmento adyacente después de fusión espinal

El índice de fragilidad modificado de 5 factores (mFI-5) predice resultados adversos después de la fusión intersomática lumbar anterior (ALIF) electiva

El índice de fragilidad modificado de 5 factores es un predictor independiente de varios resultados adversos a los 30 días
después de la cirugía electiva ALIF en adultos mayores de 50 años

The 5-factor modified Frailty Index (mFI-5) predicts adverse outcomes after elective Anterior Lumbar Interbody Fusion (ALIF) – North American Spine Society Journal (NASSJ) (nassopenaccess.org)
  • Se ha demostrado que el índice de fragilidad modificado de 5 factores (mFI-5) es una herramienta concisa y eficaz para predecir eventos adversos después de varios procedimientos de columna. Sin embargo, no ha habido estudios que evalúen su utilidad en pacientes sometidos a fusión intersomática lumbar anterior (ALIF). Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue analizar las capacidades predictivas del mFI-5 para eventos adversos postoperatorios a los 30 días después de ALIF electiva.
  • El mFI-5 es un predictor independiente de complicaciones postoperatorias a los 30 días, reingresos, UTI, neumonía e intubaciones no planificadas después de una cirugía electiva de ALIF en adultos mayores de 50 años.

El artículo «The 5-factor modified Frailty Index (mFI-5) predicts adverse outcomes after elective Anterior Lumbar Interbody Fusion (ALIF)» investiga el uso del Índice de Fragilidad Modificado de 5 factores (mFI-5) para predecir los resultados adversos después de la fusión lumbar anterior electiva (ALIF). La ALIF es una técnica quirúrgica que une vértebras de la columna lumbar para tratar condiciones degenerativas, traumáticas o tumorales.

El estudio analizó los datos de 11,711 pacientes mayores de 50 años que se sometieron a ALIF y evaluó los resultados perioperatorios y las complicaciones. El mFI-5 se basa en cinco variables: hipertensión, insuficiencia cardíaca congestiva, diabetes mellitus, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y estado funcional dependiente. Cada variable se puntúa de 0 a 1, y el puntaje final varía entre 0 y 5.

Los resultados mostraron que un puntaje más alto en el mFI-5 se asoció con un mayor riesgo de complicaciones postoperatorias y estancias hospitalarias prolongadas. Los pacientes con un puntaje alto tenían más probabilidades de experimentar infecciones, tromboembolismo venoso, insuficiencia cardíaca congestiva y neumonía. También se observaron mayores tasas de reingreso hospitalario y readmisión en el servicio de urgencias en este grupo de pacientes.

En conclusión, el mFI-5 demostró ser una herramienta útil para predecir los resultados adversos después de la ALIF. Evaluar la fragilidad de los pacientes antes de la cirugía puede ayudar a los médicos a tomar decisiones informadas sobre la gestión perioperatoria y mejorar los resultados en este grupo de pacientes.

The 5-factor modified Frailty Index (mFI-5) predicts adverse outcomes after elective Anterior Lumbar Interbody Fusion (ALIF) – PubMed (nih.gov)

The 5-factor modified Frailty Index (mFI-5) predicts adverse outcomes after elective Anterior Lumbar Interbody Fusion (ALIF) – PMC (nih.gov)

The 5-factor modified Frailty Index (mFI-5) predicts adverse outcomes after elective Anterior Lumbar Interbody Fusion (ALIF) – North American Spine Society Journal (NASSJ) (nassopenaccess.org)

Patel NP, Elali F, Coban D, Changoor S, Shah NV, Sinha K, Hwang K, Faloon M, Paulino CB, Emami A. The 5-factor modified Frailty Index (mFI-5) predicts adverse outcomes after elective Anterior Lumbar Interbody Fusion (ALIF). N Am Spine Soc J. 2022 Dec 5;13:100189. doi: 10.1016/j.xnsj.2022.100189. PMID: 36579159; PMCID: PMC9791584.

 

User license

Creative Commons Attribution – NonCommercial – NoDerivs (CC BY-NC-ND 4.0) |

 

El índice de fragilidad modificado de 5 factores (mFI-5) predice resultados adversos después de la fusión intersomática lumbar anterior (ALIF) electiva

Anatomía venosa de la región lumbar aplicada a la fusión intersomática lumbar anterior (ALIF): propuesta de una nueva clasificación

Este artículo resume el estudio realizado por Vargas-Moreno et al. sobre la anatomía venosa de la región lumbar aplicada a la fusión intervertebral lumbar anterior (ALIF). Los autores proponen una nueva clasificación de la bifurcación del complejo venoso ilíaco común (CIVC) en el disco L5-S1, que se relaciona con la dificultad y las complicaciones de la cirugía ALIF. Según esta clasificación, el CIVC se divide en cuatro tipos según la posición de las venas a lo largo del espacio discal. El tipo 4, que se encontró en el 43,9% de los pacientes, se asoció con un mayor sangrado, un mayor tiempo quirúrgico y una mayor complejidad percibida por el cirujano. Los autores concluyen que la escala Berbeo-Diaz-Vargas (BDV) es una herramienta fiable y reproducible para evaluar el riesgo vascular de los pacientes sometidos a ALIF.


Escala Berbeo-Díaz-Vargas herramienta confiable para la clasificación de la anatomía venosa lumbar relacionada con una mayor incidencia de sangrado, tiempo operatorio prolongado durante L5-S1 ALIF

Venous anatomy of the lumbar region applied to anterior lumbar interbody fusion (ALIF): Proposal of a new classification – North American Spine Society Journal (NASSJ) (nassopenaccess.org)
  • La fusión intersomática lumbar anterior (ALIF) es una buena alternativa para el tratamiento quirúrgico de la enfermedad degenerativa del disco lumbar. Las principales complicaciones vasculares con respecto a esta intervención involucran el complejo de bifurcación de la vena ilíaca común (CIVC). Actualmente, ningún sistema de clasificación permite definir qué pacientes son más propensos a estas complicaciones. Nuestro objetivo fue realizar un estudio retrospectivo que evaluara la anatomía de la CIVC ilíaca común en el disco L5-S1 proponiendo un sistema de clasificación novedoso en relación con la dificultad ALIF.
  • La escala BDV es una herramienta confiable y reproducible para la clasificación de CIVC significativamente relacionada con una mayor incidencia de sangrado, tiempo quirúrgico prolongado y mayor dificultad percibida por el cirujano.

Venous anatomy of the lumbar region applied to anterior lumbar interbody fusion (ALIF): Proposal of a new classification – PubMed (nih.gov)

Venous anatomy of the lumbar region applied to anterior lumbar interbody fusion (ALIF): Proposal of a new classification – PMC (nih.gov)

Venous anatomy of the lumbar region applied to anterior lumbar interbody fusion (ALIF): Proposal of a new classification – North American Spine Society Journal (NASSJ) (nassopenaccess.org)

Vargas-Moreno A, Diaz-Orduz R, Berbeo-Calderón M. Venous anatomy of the lumbar region applied to anterior lumbar interbody fusion (ALIF): Proposal of a new classification. N Am Spine Soc J. 2021 Sep 6;7:100078. doi: 10.1016/j.xnsj.2021.100078. PMID: 35141643; PMCID: PMC8820002.

This is an open access article under the CC BY-NC-ND license (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).

Acude con el experto!!!

 

Dr. José Luis Alcocer-Manrique / Enfermedades de la Columna Vertebral
Anatomía venosa de la región lumbar aplicada a la fusión intersomática lumbar anterior (ALIF): propuesta de una nueva clasificación

Cambios en la alineación sagital de la columna durante la infancia: resultados de un análisis de cohorte nacional de 1059 niños sanos

«Este es uno de los estudios más grandes que muestran cambios en la alineación sagital con el crecimiento en niños y adolescentes normales. Descubrimos que los cambios en la forma de la columna eran fenómenos en cascada…»

Spinal Sagittal Alignment Changes During Childhood: Results… : JBJS (lww.com)
  • En las últimas décadas, se ha reconocido que la alineación sagital de la columna vertebral es crucial. Aunque la evolución de la alineación de la columna con el crecimiento se ha descrito anteriormente, no hay datos de parámetros clave como las formas exactas (extensión y magnitud) de las curvaturas de la columna. Por lo tanto, los objetivos de este estudio fueron determinar los valores normativos de los parámetros sagitales espinopélvicos y explorar su variación durante el crecimiento, con base en el análisis de una gran cohorte nacional de niños sanos.
  • Este es uno de los estudios más grandes que muestran cambios en la alineación sagital con el crecimiento en niños y adolescentes normales. Descubrimos que los cambios en la forma de la columna eran fenómenos en cascada. Al comienzo del pico de crecimiento, la incidencia pélvica aumentó. Este cambio en la morfología pélvica provocó un aumento de la lordosis lumbar (LL), afectando a su parte proximal. Finalmente, la cifosis torácica (TK) aumentó, en su parte distal, al final del crecimiento puberal.

Spinal Sagittal Alignment Changes During Childhood: Results of a National Cohort Analysis of 1,059 Healthy Children – PubMed (nih.gov)

Spinal Sagittal Alignment Changes During Childhood: Results… : JBJS (lww.com)

JBJS: Spinal Sagittal Alignment Changes During Childhood

Pesenti S, Charles YP, Prost S, Solla F, Blondel B, Ilharreborde B; French Spine Surgery Society (SFCR). Spinal Sagittal Alignment Changes During Childhood: Results of a National Cohort Analysis of 1,059 Healthy Children. J Bone Joint Surg Am. 2023 May 3;105(9):676-686. doi: 10.2106/JBJS.22.00977. Epub 2023 Mar 22. PMID: 36947631.

Copyright © 2023 by The Journal of Bone and Joint Surgery, Incorporated

Cambios en la alineación sagital de la columna durante la infancia: resultados de un análisis de cohorte nacional de 1059 niños sanos

Progresión posmadurez en escoliosis idiopática del adolescente Curvas de 40° a 50°

#prognostic indicators #skeletal maturity #Curves of 40° to 50° #Adolescent Idiopathic Scoliosis #Post-Maturity Progression #indicadores de pronóstico #madurez esquelética #curvas de 40° a 50° #escoliosis idiopática del adolescente #progresión posmadurez

https://journals.lww.com/jbjsjournal/Abstract/9900/Post_Maturity_Progression_in_Adolescent_Idiopathic.724.aspx
  • Las curvas de escoliosis idiopática del adolescente (AIS) de 50° a 75° tienden a progresar y, por lo tanto, están indicadas para cirugía. Sin embargo, la historia natural de las curvas de 40° a 50° después de la madurez esquelética sigue siendo incierta y presenta un dilema clínico. El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia, la tasa y los indicadores pronósticos de progresión de la curva dentro de este grupo de pacientes.
  • Si bien la mayoría de las curvas progresaron, la tasa promedio de progresión fue lenta y, por lo tanto, la observación anual fue un enfoque de manejo razonable. Tras la validación en cohortes más grandes, el acuñamiento apical y el desequilibrio coronal pueden identificar a los pacientes aptos para un seguimiento más estrecho y una fusión espinal temprana.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36689574/

https://journals.lww.com/jbjsjournal/Abstract/9900/Post_Maturity_Progression_in_Adolescent_Idiopathic.724.aspx

https://www.jbjs.org/reader.php?rsuite_id=1a33874d-aba5-4d5a-a615-102af1d810ec&native=1&topics=sp&source=The_Journal_of_Bone_and_Joint_Surgery%2FPublish+Ahead+of+Print%2F%2F10.2106%2FJBJS.22.00939%2Fabstract#figures

Yu SH, Ng CM, Pui-Yin Cheung J, Ka-Hon Shea G. Post-Maturity Progression in Adolescent Idiopathic Scoliosis Curves of 40° to 50°. J Bone Joint Surg Am. 2023 Jan 23. doi: 10.2106/JBJS.22.00939. Epub ahead of print. PMID: 36689574.

Copyright © 2023 by The Journal of Bone and Joint Surgery, Incorporated.

Acude con el experto!!!

 

Dr. José Luis Alcocer-Manrique / Enfermedades de la Columna Vertebral
Progresión posmadurez en escoliosis idiopática del adolescente Curvas de 40° a 50°

Cifosis de Scheuermann: actualización en fisiopatología y tratamiento quirúrgico

Cifosis de #Scheuermann: se han propuesto varias teorías sobre su patogenia, pero a día de hoy aún se desconoce. Estudio #OpenReviews propone un #tratamientoalgoritmo para su manejo. #spine #orthopaedics #orthopaedics #openaccess #surgery #cifosis de #scheuermann
#manejo quirúrgico #niveles de #fusión #algoritmo de #tratamiento

Scheuermann’s kyphosis: update on pathophysiology and surgical treatment in: EFORT Open Reviews Volume 7 Issue 11 (2022) (bioscientifica.com)
  • La cifosis de Scheuermann (SK) es una cifosis espinal rígida. Se han propuesto varias teorías sobre su patogenia, pero hasta el día de hoy aún se desconoce.
  • Tiene una prevalencia de 0,4-8,3% en la población con mayor incidencia en el sexo femenino.
  • Se necesita un examen clínico con rayos X para diferenciar y confirmar este diagnóstico.
  • El manejo no quirúrgico se reserva para deformidades menores y en pacientes con esqueleto inmaduro, mientras que la cirugía se recomienda para deformidades mayores.
  • El abordaje combinado anterior y posterior se consideró el estándar de oro para el tratamiento quirúrgico de esta enfermedad, pero existe una tendencia creciente hacia los abordajes únicamente posteriores, especialmente con el uso de fijación segmentaria.
  • Este estudio revisa la fisiopatología de la SK y propone un algoritmo de tratamiento para su manejo.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36475554/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9780615/

https://eor.bioscientifica.com/view/journals/eor/7/11/EOR-22-0063.xml

Sebaaly A, Farjallah S, Kharrat K, Kreichati G, Daher M. Scheuermann’s kyphosis: update on pathophysiology and surgical treatment. EFORT Open Rev. 2022 Dec 7;7(11):782-791. doi: 10.1530/EOR-22-0063. PMID: 36475554; PMCID: PMC9780615.

An external file that holds a picture, illustration, etc.
Object name is 88x31.jpg

Acude con el experto!!!

 

Dr. José Luis Alcocer-Manrique / Enfermedades de la Columna Vertebral
Cifosis de Scheuermann: actualización en fisiopatología y tratamiento quirúrgico

Las fracturas de columna y/o las lesiones de la médula espinal están asociadas con lesiones ortopédicas y de órganos internos en las proximidades de la lesión de la columna

Alta prevalencia de lesiones óseas locales y de órganos internos con trauma espinal

Spinal fractures and/or spinal cord injuries are associated with orthopedic and internal organ injuries in proximity to the spinal injury – North American Spine Society Journal (NASSJ) (nassopenaccess.org)
  • La demografía, los mecanismos de lesión y las lesiones concurrentes asociadas con la fractura de la columna cervical, torácica y lumbar y/o lesión de la médula espinal siguen estando pobremente caracterizados.
  • El estudio actual reveló que las fracturas de columna y/o las lesiones de la médula tenían una alta incidencia de lesiones asociadas que tenían un predominio de distribución local. Estos hallazgos, en combinación con el análisis de mortalidad, demuestran la importancia de las evaluaciones específicas locales para las lesiones asociadas.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35141623/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8820026/

https://www.nassopenaccess.org/article/S2666-5484(21)00009-3/fulltext

Anandasivam NS, Ondeck NT, Bagi PS, Galivanche AR, Samuel AM, Bohl DD, Grauer JN. Spinal fractures and/or spinal cord injuries are associated with orthopedic and internal organ injuries in proximity to the spinal injury. N Am Spine Soc J. 2021 Mar 21;6:100057. doi: 10.1016/j.xnsj.2021.100057. PMID: 35141623; PMCID: PMC8820026.

This is an open access article under the CC BY-NC-ND license (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).

Acude con el experto!!!

 

Dr. José Luis Alcocer-Manrique / Enfermedades de la Columna Vertebral