Fusión intercorporal lumbar transforaminal con o sin liberación del ligamento longitudinal anterior: un estudio de cohorte observacional retrospectivo de un solo centro


Antecedentes
La liberación anterior transforaminal (TFAR) es una extensión técnica del procedimiento de fusión intercorporal lumbar transforaminal (TLIF) con liberación deliberada del ligamento longitudinal anterior (ALL).

NASSJ
@NASSJournal
TLIF sin y con liberación del ligamento longitudinal anterior (TFAR) comparada con los resultados posoperatorios
@NASSspine, @ElsOrthopaedics
#orthotwitter #orthopedics #spine #MedTwitter

Transforaminal lumbar interbody fusion with or without release of the anterior longitudinal ligament: A single-center, retrospective observational cohort study – North American Spine Society Journal (NASSJ)

Conclusiones
La técnica TFAR tiene un perfil de seguridad comparable al procedimiento TLIF estándar, pero permite una mayor restauración de la lordosis lumbar en L4-S1. Sugerimos considerar la técnica TFAR en pacientes seleccionados con desequilibrio sagital y segmentos móviles para la restauración de la lordosis lumbar.

Introducción
La fusión intercorporal lumbar transforaminal (TLIF) es un procedimiento quirúrgico establecido para mejorar la calidad de vida de los pacientes que padecen una variedad de enfermedades degenerativas de la columna lumbar [1,2]. Recientemente, Sweet y Sweet [3] describieron una extensión tecnológica de la TLIF, con el objetivo de aumentar la lordosis lumbar segmentaria y general mediante la liberación controlada del ligamento longitudinal anterior (ALL) a través del abordaje posterior. Sin embargo, esta denominada liberación anterior transforaminal (TFAR) es un procedimiento más exigente que permite una mayor corrección del desequilibrio sagital.

Con un número cada vez mayor de informes que describen la técnica TFAR, se hace evidente que esta técnica puede considerarse segura y efectiva [[4], [5], [6]]. Sin embargo, algunos grupos han utilizado la técnica TFAR exclusivamente o preferentemente en la columna lumbar superior [4,6], mientras que en pacientes con geometría de tipo 1 a 3 de Roussouly, la mayor parte de la lordosis lumbar debe restaurarse en la columna lumbar inferior, entre L4 y S1 [7]. Los cambios degenerativos generalmente más avanzados en la columna lumbar inferior y su asociación con un sitio quirúrgico más profundo, así como la proximidad entre los espacios discales y las estructuras vasculares anteriores a la columna, hacen que la removilización y la restauración del equilibrio sagital deteriorado en la columna lumbar inferior sean más desafiantes. Como tal, hasta la fecha, solo hay unos pocos informes sobre TFAR entre L4 y S1 [3,5].

Nos propusimos aquí revisar nuestra serie de pacientes tratados con la técnica TFAR entre L4 y S1. En este estudio, nuestro objetivo fue proporcionar más datos de otro centro que aplica esta nueva técnica y llenar el vacío de conocimiento al comparar directamente a los pacientes que se sometieron a TLIF con versus sin liberación de ALL, centrándonos en los parámetros espinopélvicos, las complicaciones y el resultado general hasta 1 año después de la operación.

Transforaminal lumbar interbody fusion with or without release of the anterior longitudinal ligament: A single-center, retrospective observational cohort study – PubMed

Transforaminal lumbar interbody fusion with or without release of the anterior longitudinal ligament: A single-center, retrospective observational cohort study – PMC

Transforaminal lumbar interbody fusion with or without release of the anterior longitudinal ligament: A single-center, retrospective observational cohort study – North American Spine Society Journal (NASSJ)

Högl-Roy S, Hejrati N, Stengel FC, Motov S, Veeravagu A, Martens B, Stienen MN. Transforaminal lumbar interbody fusion with or without release of the anterior longitudinal ligament: A single-center, retrospective observational cohort study. N Am Spine Soc J. 2024 Jul 29;19:100533. doi: 10.1016/j.xnsj.2024.100533. PMID: 39257669; PMCID: PMC11385389.

© 2024 The Author(s)

This is an open access article under the CC BY license (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/).

PMC Copyright notice

PMCID: PMC11385389  PMID: 39257669

Fusión intercorporal lumbar transforaminal con o sin liberación del ligamento longitudinal anterior: un estudio de cohorte observacional retrospectivo de un solo centro

Comparación de la fusión larga que termina en L5 versus el sacro en el tratamiento de la deformidad espinal del adulto: un metanálisis.

La elección de un nivel óptimo de fusión distal para la deformidad espinal del adulto (ASD) sigue siendo controvertida. Para comparar los resultados radiográficos y clínicos de la fusión distal con L5 versus el sacro en ASD, realizamos un metanálisis.

Nuestro metaanálisis sugirió que la fusión larga que terminaba en L5 o el sacro era similar en la corrección de la escoliosis, la tasa general de complicaciones, la tasa de revisión y la mejora del dolor y la discapacidad. Sin embargo, la fusión a L5 tenía ventajas en una tasa más baja de pseudoartrosis, complicaciones relacionadas con el implante y enfermedad del segmento adyacente proximal, mientras que la fusión al sacro tenía ventajas en la restauración de la lordosis lumbar, el mantenimiento del equilibrio sagital y la ausencia de enfermedad del segmento adyacente distal .

2019 Oct 17. doi: 10.1007/s00586-019-06187-8. [Epub ahead of print]

Comparison of long fusion terminating at L5 versus the sacrum in treating adult spinal deformity: a meta-analysis.

KEYWORDS:

Adult spinal deformity; Distal fusion level; L5-S1 disc; Meta-analysis; Spinal fusion

PMID:   31624908
DOI:   10.1007/s00586-019-06187-8

Copyright information

© The Author(s) 2019

Open AccessThis article is distributed under the terms of the Creative Commons Attribution 4.0 International License (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/), which permits unrestricted use, distribution, and reproduction in any medium, provided you give appropriate credit to the original author(s) and the source, provide a link to the Creative Commons license, and indicate if changes were made.

Dr. José Luis Alcocer-Manrique / Enfermedades de la Columna Vertebral

Cambios en la anatomía pélvica después de una larga fusión correctiva utilizando tornillos ilíacos para la deformidad espinal del adulto.

  • La fusión larga al sacro con tornillos ilíacos puede disminuir la incidencia pélvica (PI). Teniendo en cuenta el rango fisiológico de movimiento de la articulación sacroilíaca, esta disminución puede ser relativamente extrema.
  • El propósito del estudio fue determinar los cambios en la morfología pélvica después de la cirugía ortopédica utilizando una fusión larga con tornillos ilíacos, y examinar la relación entre los cambios en PI y la morfología.
  • Observamos cambios en la morfología pélvica asociada con la cirugía de corrección pélvica espinal utilizando tornillos ilíacos y cambios en la incidencia pélvica relacionados con estos cambios en la morfología pélvica
  • Recomendamos seleccionar anclajes pélvicos y procedimientos quirúrgicos considerando el posible movimiento de la articulación sacroilíaca.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/31227970

https://link.springer.com/article/10.1007%2Fs00586-019-06027-9

2019 Jun 21. doi: 10.1007/s00586-019-06027-9. [Epub ahead of print]

Changes in pelvic anatomy after long corrective fusion using iliac screws for adult spinal deformity.

 

KEYWORDS:

Adult spine deformity; Long fusion; Pelvic; Pelvic incidence; Sacroiliac joint

PMID:   31227970
DOI:   10.1007/s00586-019-06027-9

Copyright information

© Springer-Verlag GmbH Germany, part of Springer Nature 2019