
Enfermedades y Patologías Vertebrales
Un verdadero estado del arte…
Un poco sobre mí...

Dr. José Luis Alcocer Manrique
El Doctor José Luis Alcocer Manrique obtuvo su título de Médico Cirujano en el departamento de ciencias de la salud de la Universidad del Valle de México Campus Querétaro. Realizó su especialidad en traumatología y ortopedia en la Unidad Médica de Alta Especialidad “Magdalena de las Salinas” del IMSS, en la CDMX.
Su formación profesional continuó en Francia. En este país obtuvo el grado de “fellow” en cirugía de columna en la Unité de Pathologies Rachiddiennes del Centre Hospitaliere Universitaire “Il Pellegrin”, servicio a cargo del profesor Jean Marc Vital.
Cursó un posgrado en patologías de la columna vertebral en la Université Victor-Segalen y una Maestría en Ciencias Biológicas y Médicas en Anatomía, Imagenología y Morfogénesis en el LAMCA (Laboratoire D’Anatomie Medico-Chirurgicale Appliqueé).
Sub-Especialista en Patologías Vertebrales
También recibió adiestramiento en Técnicas Percutáneas y Endoscópicas Raquídeas en el “Instituto Lumbar, Hospital Quirón” en San Sebastián, España.
Su desarrollo profesional está enfocado en el tratamiento de patologías degenerativasy deformidades de la columna vertebral. Para curar dichas patologías utilizatécnicas percutáneas mínimamente invasivas. Además, pertenece a un selecto grupo de médicos que han concebido una técnica quirúrgica para el tratamiento de la mielopatía espondilótica cervical.
El doctor Alcocer combina su práctica médica con la docencia. Es profesor de anatomía en el departamento de ciencias de la salud de la Universidad del Valle de México de Querétaro, su alma máter. Además, es miembro titular del Colegio Mexicano de Ortopedia y de la Sociedad Francesa de Cirujanos de Columna.

Noticias Recientes

Anatomía venosa de la región lumbar aplicada a la fusión intersomática lumbar anterior (ALIF): propuesta de una nueva clasificación
Este artículo resume el estudio realizado por Vargas-Moreno et al. sobre la anatomía venosa de la región lumbar aplicada a la fusión intervertebral lumbar anterior

Cambios en la alineación sagital de la columna durante la infancia: resultados de un análisis de cohorte nacional de 1059 niños sanos
«Este es uno de los estudios más grandes que muestran cambios en la alineación sagital con el crecimiento en niños y adolescentes normales. Descubrimos que

Progresión posmadurez en escoliosis idiopática del adolescente Curvas de 40° a 50°
#prognostic indicators #skeletal maturity #Curves of 40° to 50° #Adolescent Idiopathic Scoliosis #Post-Maturity Progression #indicadores de pronóstico #madurez esquelética #curvas de 40° a 50° #escoliosis

Cifosis de Scheuermann: actualización en fisiopatología y tratamiento quirúrgico
Cifosis de #Scheuermann: se han propuesto varias teorías sobre su patogenia, pero a día de hoy aún se desconoce. Estudio #OpenReviews propone un #tratamientoalgoritmo para

Las fracturas de columna y/o las lesiones de la médula espinal están asociadas con lesiones ortopédicas y de órganos internos en las proximidades de la lesión de la columna
Alta prevalencia de lesiones óseas locales y de órganos internos con trauma espinal Spinal fractures and/or spinal cord injuries are associated with orthopedic and internal

Zonas de trabajo seguras del plexo lumbar con fusión intersomática lumbar lateral: una revisión sistemática y metanálisis
Consulte este artículo sobre las zonas seguras de trabajo del plexo lumbar con fusión intersomática lumbar lateral. Lumbar plexus safe working zones with lateral lumbar