
Enfermedades y Patologías Vertebrales
Un verdadero estado del arte…
Un poco sobre mí...

Dr. José Luis Alcocer Manrique
El Doctor José Luis Alcocer Manrique obtuvo su título de Médico Cirujano en el departamento de ciencias de la salud de la Universidad del Valle de México Campus Querétaro. Realizó su especialidad en traumatología y ortopedia en la Unidad Médica de Alta Especialidad “Magdalena de las Salinas” del IMSS, en la CDMX.
Su formación profesional continuó en Francia. En este país obtuvo el grado de “fellow” en cirugía de columna en la Unité de Pathologies Rachiddiennes del Centre Hospitaliere Universitaire “Il Pellegrin”, servicio a cargo del profesor Jean Marc Vital.
Cursó un posgrado en patologías de la columna vertebral en la Université Victor-Segalen y una Maestría en Ciencias Biológicas y Médicas en Anatomía, Imagenología y Morfogénesis en el LAMCA (Laboratoire D’Anatomie Medico-Chirurgicale Appliqueé).
Sub-Especialista en Patologías Vertebrales
También recibió adiestramiento en Técnicas Percutáneas y Endoscópicas Raquídeas en el “Instituto Lumbar, Hospital Quirón” en San Sebastián, España.
Su desarrollo profesional está enfocado en el tratamiento de patologías degenerativasy deformidades de la columna vertebral. Para curar dichas patologías utilizatécnicas percutáneas mínimamente invasivas. Además, pertenece a un selecto grupo de médicos que han concebido una técnica quirúrgica para el tratamiento de la mielopatía espondilótica cervical.
El doctor Alcocer combina su práctica médica con la docencia. Es profesor de anatomía en el departamento de ciencias de la salud de la Universidad del Valle de México de Querétaro, su alma máter. Además, es miembro titular del Colegio Mexicano de Ortopedia y de la Sociedad Francesa de Cirujanos de Columna.

Noticias Recientes
Patrones de lesión concomitante en fracturas de columna torácica
https://t.co/Mugpfzrs2J pic.twitter.com/cA6RGuXCyz — NASSJ (@NASSJournal) May 4, 2022 https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35313626/ https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8933843/ https://www.nassopenaccess.org/article/S2666-5484(22)00012-9/fulltext Curtin P, Mitchell B, Patel J, Lansbury J, Connolly P, Stauff M. Patterns of

Relación entre el área de proximidad de la articulación de la cadera y los parámetros de equilibrio sagital: un estudio de tomografía computarizada vertical
Relación entre el área de proximidad de la articulación de la cadera y los parámetros de equilibrio sagital. Relationship between hip joint proximity area and



Predictores de hundimiento después de la fusión intersomática lumbar lateral
#OnlineFirst: Predictors of subsidence after lateral lumbar interbody fusion. https://t.co/TL0qPj65Hx pic.twitter.com/QAFk9i0pYx — Journal of Neurosurgery (@TheJNS) March 14, 2022 https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35245900/ https://thejns.org/spine/view/journals/j-neurosurg-spine/aop/article-10.3171-2022.1.SPINE201893/article-10.3171-2022.1.SPINE201893.xml Ohiorhenuan IE, Walker CT,


Mielopatía ascendente postraumática subaguda: una rara complicación después de una lesión de la médula espinal toracolumbar: reporte de un caso
Mielopatía Ascendente Postraumática Subaguda JBJS: Subacute Posttraumatic Ascending Myelopathy Subacute Posttraumatic Ascending #Myelopathyhttps://t.co/qtaYiqQLtI pic.twitter.com/BKlNUamMLn — J Bone & Joint Surg (@jbjs) February 21, 2022 https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35171854/



Barra autoexpandible unidireccional en la escoliosis neuromuscular: resultados preliminares de una serie prospectiva de 21 pacientes
One-Way Self-Expanding Rod in Neuromuscular Scoliosis #openaccess #scoliosis https://t.co/uw4NIVscdZ pic.twitter.com/58BupCeVQW — J Bone & Joint Surg (@jbjs) December 22, 2021 https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34934886/ https://journals.lww.com/jbjsoa/Fulltext/2021/12000/One_Way_Self_Expanding_Rod_in_Neuromuscular.27.aspx https://jbjs.org/reader.php?id=210825&rsuite_id=3143091&native=1&source=JBJS_Open_Access/6/4/e21.00089/fulltext&topics=sp#info Gaume M,



El ángulo pélvico T1-L1 en bipedestación: un predictor radiográfico útil de la cifosis de la unión proximal en la deformidad espinal del adulto
#OnlineFirst: The standing T1–L1 pelvic angle: a useful radiographic predictor of proximal junctional kyphosis in adult spinal deformity. https://t.co/Suv5vfKRdn pic.twitter.com/RsZdAfjy7S — J Neurosurgery (@TheJNS) November