Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Obesidad en niños con dolor lumbar: implicaciones con los fenotipos de imagen y el uso de opioides

Camine por Disney y descubrirá la triste verdad: Estados Unidos es obeso, incluidos sus niños. El grupo Rush descubrió que la obesidad conducía a una ALTA prevalencia de cambios degenerativos en las resonancias magnéticas en los niños, así como al uso de opioides. ¡Necesitamos que nuestros hijos coman menos comida rápida y hagan más movimientos rápidos como correr!

Obesity in children with low back pain: implications with imaging phenotypes and opioid use – The Spine Journal (thespinejournalonline.com)

El dolor lumbar (lumbalgia) es común en niños y adolescentes y conlleva un riesgo sustancial de recurrencia y continuación hasta la edad adulta. Los estudios han relacionado la obesidad con el desarrollo del dolor lumbar pediátrico; sin embargo, sigue siendo objeto de debate su asociación con la degeneración de la columna lumbar, los parámetros de alineación y el uso de opioides.
Teniendo en cuenta la creciente prevalencia de obesidad pediátrica y dolor lumbar y los problemas inherentes al uso de opioides, este estudio tuvo como objetivo evaluar la asociación de la obesidad con la degeneración de la columna lumbar, la alineación espinopélvica y la terapia con opioides entre pacientes pediátricos.
Se realizó un estudio retrospectivo de pacientes pediátricos que acudieron a un solo instituto con dolor lumbar y sin antecedentes de deformidad de la columna, tumor o infección.
En pacientes pediátricos, se encontró que la obesidad se asociaba significativamente con las HIZ de la columna lumbar, mientras que la hernia discal y la obesidad se asociaban con el uso de opioides. Los parámetros de alineación espinopélvica no mitigaron ningún resultado. Este estudio subraya que la obesidad pediátrica aumenta el riesgo de desarrollar cambios degenerativos específicos en la columna y una intensidad del dolor que puede requerir el uso de opioides, enfatizando la importancia de mantener un peso corporal saludable para promover la salud de la columna lumbar en los jóvenes.

Obesity in children with low back pain: implications with imaging phenotypes and opioid use – PubMed (nih.gov)

Obesity in children with low back pain: implications with imaging phenotypes and opioid use – The Spine Journal (thespinejournalonline.com)

Rudisill SS, Hornung AL, Kia C, Mallow GM, Aboushaala K, Lim P, Martin J, Wong AYL, Toro S, Kozaki T, Barajas JN, Colman M, Phillips FM, An HS, Samartzis D. Obesity in children with low back pain: implications with imaging phenotypes and opioid use. Spine J. 2023 Jul;23(7):945-953. doi: 10.1016/j.spinee.2023.03.008. Epub 2023 Mar 22. PMID: 36963445.

Copyright

Acude con el experto!!!

 

Dr. José Luis Alcocer-Manrique / Enfermedades de la Columna Vertebral

Reconstrucción quirúrgica compleja de la inestabilidad espinopélvica causada por un quiste de Tarlov gigante que erosiona el sacro: reporte de un caso

El tratamiento quirúrgico de un gran quiste de Tarlov que causa inestabilidad espinopélvica y dolor conduce a la resolución completa de los síntomas

Complex surgical reconstruction for spinopelvic instability caused by a giant Tarlov cyst eroding the sacrum: A case report – North American Spine Society Journal (NASSJ) (nassopenaccess.org)

Los quistes de Tarlov (CT), también conocidos como quistes perineurales, son dilataciones meníngeas de la vaina de la raíz nerviosa posterior que típicamente afectan las raíces nerviosas sacras [1,2]. El quiste se comunica con el líquido cefalorraquídeo (LCR) y suele tener un tamaño pequeño [2]. En la gran mayoría de los casos, los CT son asintomáticos y se descubren de manera incidental en las imágenes de la región lumbosacra [3]. Sin embargo, el TC puede aumentar debido a la entrada neta de LCR, lo que resulta en estiramiento o compresión de las raíces nerviosas adyacentes, lo que puede conducir a una radiculopatía progresivamente dolorosa, disfunción de la raíz nerviosa sacra o dolor localizado secundario al efecto de masa [4]. Cuando es sintomático, se puede considerar un tratamiento invasivo. Sin embargo, la mejor práctica quirúrgica sigue siendo controvertida [2,[5], [6], [7]. Las estrategias terapéuticas propuestas previamente incluyen aspiración percutánea de quistes guiada por imágenes e inyección de pegamento de fibrina, derivación de LCR y laminectomía descompresiva con diversas formas de intervenciones en el quiste, como fenestración, imbricación, escisión y envoltura [5].
Presentamos el caso de un paciente con un TC sacro agrandado que causa síntomas de dolor mecánico refractario en la articulación SI. Fue tratado con una reconstrucción quirúrgica compleja que condujo a la resolución completa de los síntomas

Los quistes de Tarlov (TC), también conocidos como quistes perineurales, son dilataciones meníngeas de la vaina de la raíz nerviosa posterior que normalmente afectan las raíces nerviosas sacras. Los CT suelen ser asintomáticos y se detectan de forma incidental. Presentamos el caso de un paciente con un TC sacro agrandado que causa dolor por inestabilidad espinopélvica secundaria a una extensa erosión ósea. Este caso ilustrativo tiene como objetivo aumentar la conciencia sobre la posible necesidad de una reconstrucción espinopélvica compleja en casos atípicos de CT de gran tamaño.
Una mujer de 29 años acudió a la clínica refiriendo dolor progresivo en la articulación sacroilíaca bilateral que era esencialmente de naturaleza mecánica. El paciente tuvo un examen neurológico normal, excepto por un conocido pie caído izquierdo con entumecimiento en la distribución del nervio sural izquierdo, ambos atribuidos a un tumor de la vaina del nervio periférico previamente resecado. La resonancia magnética reveló una gran lesión multilobulada con características de imagen compatibles con TC adyacente al lado izquierdo del sacro, que se extendía hacia afuera desde los agujeros neurales S1 y S2 izquierdos y medía 6,7 × 3,7 cm en el plano axial y 5,6 cm en el plano sagital. avión. Seis semanas de tratamiento conservador que consistió en fisioterapia y tratamiento del dolor no tuvieron éxito y el paciente informó que el dolor empeoraba. Se realizó con éxito la reconstrucción quirúrgica que consistió en fusión intersomática lumbar transforaminal L5-S1, instrumentación guiada por navegación de L4 a pelvis y fusión posterolateral, y fusión de la articulación sacroilíaca bilateral.
Los CT sacros son asintomáticos en la gran mayoría de los casos, pero ocasionalmente pueden causar déficits neurológicos secundarios al efecto de masa. Sin embargo, en raras ocasiones, la CT gigante también puede provocar una erosión ósea significativa o del sacro con inestabilidad espinopélvica secundaria. En este breve informe, describimos un TC gigante que generó una inestabilidad espinopélvica significativa, que fue tratada con éxito con una reconstrucción espinopélvica compleja, lo que llevó a la resolución completa del dolor mecánico axial informado.

Complex surgical reconstruction for spinopelvic instability caused by a giant Tarlov cyst eroding the sacrum: A case report – PubMed (nih.gov)

Complex surgical reconstruction for spinopelvic instability caused by a giant Tarlov cyst eroding the sacrum: A case report – PMC (nih.gov)

Complex surgical reconstruction for spinopelvic instability caused by a giant Tarlov cyst eroding the sacrum: A case report – North American Spine Society Journal (NASSJ) (nassopenaccess.org)

Urquiaga JF, Bagdady K, Zhang JK, Mercier PJ, Mattei TA. Complex surgical reconstruction for spinopelvic instability caused by a giant Tarlov cyst eroding the sacrum: A case report. N Am Spine Soc J. 2023 Mar 18;14:100212. doi: 10.1016/j.xnsj.2023.100212. PMID: 37168322; PMCID: PMC10165128.

Copyright

User license

Creative Commons Attribution – NonCommercial – NoDerivs (CC BY-NC-ND 4.0) | 

Acude con el experto!!!

 

Dr. José Luis Alcocer-Manrique / Enfermedades de la Columna Vertebral
Reconstrucción quirúrgica compleja de la inestabilidad espinopélvica causada por un quiste de Tarlov gigante que erosiona el sacro: reporte de un caso

Volver a agacharse después de una osteotomía correctiva en pacientes con espondilitis anquilosante

Volver a agacharse después de una osteotomía correctiva en pacientes con espondilitis anquilosante
🌷https://doi.org/10.4055/cios22075
Cirugía Clin Orthop. 2023 de febrero; 15 (1) Parque Jin-Sung
Espondilitis_anquilosante #Toracolumbar #Osteotomía #Modified_Stoke_Ankylosing_Spondylitis_Spine_Score #Re_stooping

:: CIOS :: Clinics in Orthopedic Surgery (ecios.org)

La espondilitis anquilosante (EA) es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta la columna, incluida la articulación sacroilíaca. Induce la osificación de cápsulas y ligamentos, limitando así progresivamente los movimientos de las articulaciones.1,2) La anquilosis de toda la columna conduce a un desequilibrio sagital y cifosis fija que puede provocar dificultades para mirar hacia adelante y acostarse en posición supina.3) Estudios anteriores informaron que los pacientes con EA tenían 2,21 veces más probabilidades de tener depresión psicológica que la población general.4,5) El desequilibrio sagital se corrige quirúrgicamente para reducir los problemas en la vida diaria y mejorar la calidad de vida.

Los procedimientos quirúrgicos para la EA incluyen la osteotomía de Smith-Peterson (SPO), la osteotomía de sustracción pedicular (PSO) y la resección de la columna vertebral (VCR). La osteotomía correctiva es eficaz en la EA acompañada de cifosis fija; sin embargo, requiere habilidades técnicas sofisticadas y pueden ocurrir complicaciones durante o después de la cirugía. Un estudio previo informó que la osteotomía correctiva corrigió el desequilibrio sagital y mejoró la calidad de vida en los dominios físico y psicológico.6)

Sin embargo, experimentamos recurrencia de agacharse durante un seguimiento a largo plazo después de una osteotomía correctiva exitosa. Acuñamos el término volver a agacharse para describir la cifosis global que recurre después de una osteotomía correctiva en pacientes con EA. Existen varios estudios sobre casos de cifosis que se produjeron después de la fusión espinal de una enfermedad degenerativa. La mayoría de ellas eran deformidades debidas a problemas de la unión, como falla de la unión proximal y cifosis de la unión proximal. La falla del metal debido a la osteoporosis también fue una causa.7,8,9) Sin embargo, encontramos características específicas diferentes a las de la enfermedad degenerativa en pacientes con EA, lo que despertó nuestra curiosidad. En nuestros pacientes, no hubo ningún problema en el sitio quirúrgico y la nueva agacharse se debió a cifosis global, no a un problema de la unión proximal. Aunque la atención sobre la EA está aumentando, no existe ningún estudio sobre el volver a agacharse que se produce durante el período de seguimiento. En este estudio, nuestro objetivo fue investigar la ocurrencia de volver a agacharse y analizar los factores que afectan el volver a agacharse.

La osteotomía correctiva es una cirugía eficaz para corregir la postura en pacientes con espondilitis anquilosante (EA). A pesar de una corrección satisfactoria, algunos pacientes experimentan un nuevo encorvamiento durante el seguimiento. Sin embargo, no se han realizado estudios sobre volver a agacharse en AS. Nuestro objetivo fue analizar los factores que afectan el agacharse.
La osteotomía correctiva toracolumbar parece proporcionar una gran satisfacción entre los pacientes con EA, pero puede provocar que se vuelvan a agachar durante el seguimiento. El cambio en mSASSS se relacionó con volver a agacharse en el presente estudio. Recomendamos ejercicios de rehabilitación activa y medicación adecuada según el estado del paciente, que pueden ayudar a retrasar la progresión postoperatoria de la EA.

Re-stooping after Corrective Osteotomy in Patients with Ankylosing Spondylitis – PubMed (nih.gov)

Re-stooping after Corrective Osteotomy in Patients with Ankylosing Spondylitis – PMC (nih.gov)

:: CIOS :: Clinics in Orthopedic Surgery (ecios.org)

Park JS, Kang BJ, Kim TH, Ahn HS, Park YS. Re-stooping after Corrective Osteotomy in Patients with Ankylosing Spondylitis. Clin Orthop Surg. 2023 Feb;15(1):101-108. doi: 10.4055/cios22075. Epub 2022 Sep 7. PMID: 36778985; PMCID: PMC9880503.

Copyright © 2023 by The Korean Orthopaedic Association

This is an Open Access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial License (http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0) which permits unrestricted non-commercial use, distribution, and reproduction in any medium, provided the original work is properly cited.

Volver a agacharse después de una osteotomía correctiva en pacientes con espondilitis anquilosante