Anatomía venosa de la región lumbar aplicada a la fusión intersomática lumbar anterior (ALIF): propuesta de una nueva clasificación

Este artículo resume el estudio realizado por Vargas-Moreno et al. sobre la anatomía venosa de la región lumbar aplicada a la fusión intervertebral lumbar anterior (ALIF). Los autores proponen una nueva clasificación de la bifurcación del complejo venoso ilíaco común (CIVC) en el disco L5-S1, que se relaciona con la dificultad y las complicaciones de la cirugía ALIF. Según esta clasificación, el CIVC se divide en cuatro tipos según la posición de las venas a lo largo del espacio discal. El tipo 4, que se encontró en el 43,9% de los pacientes, se asoció con un mayor sangrado, un mayor tiempo quirúrgico y una mayor complejidad percibida por el cirujano. Los autores concluyen que la escala Berbeo-Diaz-Vargas (BDV) es una herramienta fiable y reproducible para evaluar el riesgo vascular de los pacientes sometidos a ALIF.


Escala Berbeo-Díaz-Vargas herramienta confiable para la clasificación de la anatomía venosa lumbar relacionada con una mayor incidencia de sangrado, tiempo operatorio prolongado durante L5-S1 ALIF

Venous anatomy of the lumbar region applied to anterior lumbar interbody fusion (ALIF): Proposal of a new classification – North American Spine Society Journal (NASSJ) (nassopenaccess.org)
  • La fusión intersomática lumbar anterior (ALIF) es una buena alternativa para el tratamiento quirúrgico de la enfermedad degenerativa del disco lumbar. Las principales complicaciones vasculares con respecto a esta intervención involucran el complejo de bifurcación de la vena ilíaca común (CIVC). Actualmente, ningún sistema de clasificación permite definir qué pacientes son más propensos a estas complicaciones. Nuestro objetivo fue realizar un estudio retrospectivo que evaluara la anatomía de la CIVC ilíaca común en el disco L5-S1 proponiendo un sistema de clasificación novedoso en relación con la dificultad ALIF.
  • La escala BDV es una herramienta confiable y reproducible para la clasificación de CIVC significativamente relacionada con una mayor incidencia de sangrado, tiempo quirúrgico prolongado y mayor dificultad percibida por el cirujano.

Venous anatomy of the lumbar region applied to anterior lumbar interbody fusion (ALIF): Proposal of a new classification – PubMed (nih.gov)

Venous anatomy of the lumbar region applied to anterior lumbar interbody fusion (ALIF): Proposal of a new classification – PMC (nih.gov)

Venous anatomy of the lumbar region applied to anterior lumbar interbody fusion (ALIF): Proposal of a new classification – North American Spine Society Journal (NASSJ) (nassopenaccess.org)

Vargas-Moreno A, Diaz-Orduz R, Berbeo-Calderón M. Venous anatomy of the lumbar region applied to anterior lumbar interbody fusion (ALIF): Proposal of a new classification. N Am Spine Soc J. 2021 Sep 6;7:100078. doi: 10.1016/j.xnsj.2021.100078. PMID: 35141643; PMCID: PMC8820002.

This is an open access article under the CC BY-NC-ND license (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).

Acude con el experto!!!

 

Dr. José Luis Alcocer-Manrique / Enfermedades de la Columna Vertebral

Dr. José Luis Alcocer Manrique Unidad de Patologías De la Columna Vertebral Especialidades: Ortopedia y Traumatología Subespecialidad: Cirugía de Columna Hospital Angeles Querétaro Bernardino del Razo No. 21 Cons. 120 Col. Ensueño Santiago de Querétaro, Qro México. E-mail: unidadcolumna22@gmail.com Teléfono(s): (442) 192 3032 al 34 ID Citas: 92*1012683*3

Anatomía venosa de la región lumbar aplicada a la fusión intersomática lumbar anterior (ALIF): propuesta de una nueva clasificación

Cambios en la alineación sagital de la columna durante la infancia: resultados de un análisis de cohorte nacional de 1059 niños sanos

«Este es uno de los estudios más grandes que muestran cambios en la alineación sagital con el crecimiento en niños y adolescentes normales. Descubrimos que los cambios en la forma de la columna eran fenómenos en cascada…»

Spinal Sagittal Alignment Changes During Childhood: Results… : JBJS (lww.com)
  • En las últimas décadas, se ha reconocido que la alineación sagital de la columna vertebral es crucial. Aunque la evolución de la alineación de la columna con el crecimiento se ha descrito anteriormente, no hay datos de parámetros clave como las formas exactas (extensión y magnitud) de las curvaturas de la columna. Por lo tanto, los objetivos de este estudio fueron determinar los valores normativos de los parámetros sagitales espinopélvicos y explorar su variación durante el crecimiento, con base en el análisis de una gran cohorte nacional de niños sanos.
  • Este es uno de los estudios más grandes que muestran cambios en la alineación sagital con el crecimiento en niños y adolescentes normales. Descubrimos que los cambios en la forma de la columna eran fenómenos en cascada. Al comienzo del pico de crecimiento, la incidencia pélvica aumentó. Este cambio en la morfología pélvica provocó un aumento de la lordosis lumbar (LL), afectando a su parte proximal. Finalmente, la cifosis torácica (TK) aumentó, en su parte distal, al final del crecimiento puberal.

Spinal Sagittal Alignment Changes During Childhood: Results of a National Cohort Analysis of 1,059 Healthy Children – PubMed (nih.gov)

Spinal Sagittal Alignment Changes During Childhood: Results… : JBJS (lww.com)

JBJS: Spinal Sagittal Alignment Changes During Childhood

Pesenti S, Charles YP, Prost S, Solla F, Blondel B, Ilharreborde B; French Spine Surgery Society (SFCR). Spinal Sagittal Alignment Changes During Childhood: Results of a National Cohort Analysis of 1,059 Healthy Children. J Bone Joint Surg Am. 2023 May 3;105(9):676-686. doi: 10.2106/JBJS.22.00977. Epub 2023 Mar 22. PMID: 36947631.

Copyright © 2023 by The Journal of Bone and Joint Surgery, Incorporated

Cambios en la alineación sagital de la columna durante la infancia: resultados de un análisis de cohorte nacional de 1059 niños sanos